lunes, 15 de mayo de 2017

UN OLVIDO IMPOSIBLE

Inermemente conmocionados, ni el peor de los pronosticadores hubiese vaticinado que la Corte Suprema de Justicia de nuestro país podría cometer semejante atropello contra el Pueblo y contra su Historia, validando el cómputo de 2 por 1 a personas que cumplen condena por delitos de lesa humanidad.

Esperable que lo pida un diario como La Nación, exigiendo “No más venganza” a horas de haberse resuelto el balotaje que dio como ganador a Mauricio Macri en 2015. Esperable voto de los jueces Rosenkrantz y Rosatti, puestos en la Corte en un primer momento por decreto por la actual administración nacional. Esperable voto de la jueza Highton de Nolasco, que seguirá ocupando un asiento en el antedicho tribunal traspasando el límite etario establecido por la Constitución reformada en el 94, tras cumplir los 75 años de edad. Esperable que cosas así sucedan en un tiempo de nuestra historia donde se ponga en duda los 30.000, se vuelvan a revalorizar ficciones como la de “guerra sucia”, y se intente tirar abajo una de las conquistas más importantes de los últimos años de nuestro país: la cárcel común para todos los genocidas de la última dictadura cívico-militar.

Con esta perfidia atroz del máximo tribunal de justicia nacional, este fallo permite, en estos momentos, que criminales como Luciano Benjamín Menéndez, Alfredo Astiz, Reynaldo Benito Bignone, Miguel Osvaldo Etchecolatz, entre tantos otros puedan estar reclamando su libertad.

Desde la Comisión Directiva de esta Biblioteca Popular, manifestamos el más profundo y categórico rechazo a este absurdo de jurisprudencia que aboga por torturadores, apropiadores y delincuentes, en detrimento de la ciudadanía que supuestamente esta Corte juramentó defender.
Imposible es olvidar. Imposible es olvidar que la Memoria, la Verdad y la Justicia siempre pesarán más. Y eso, también es esperable.



Comisión Directiva.
BIBLIOTECA POPULAR JOSÉ INGENIEROS
8-5-2017