domingo, 11 de junio de 2017

MES DE JUNIO. A 45 AÑOS DEL ATENTADO. NUNCA MAS.

Es el mes de Junio, y fue nuestro aniversario.
Es el mes de Junio y la Biblio tiene Memoria.

En la madrugada del 8 de Junio de 1974, se produjo uno de los episodios mas trágicos en la historia de nuestra Biblioteca. Y también de nuestra comunidad. A las 1:40 hs. de la madrugada una bomba de alto impacto destruyó físicamente el frente del edificio de la Entidad. Y también los vidrios de las construcciones de en frente en el Teatro Coliseo. Terminaba la noche del viernes, y el 8 fue un día Sábado.
Los sectores mas oscuros de la política y de la historia de nuestro país, intentaron destruir décadas de esfuerzo y compromiso con la cultura de la comunidad. Pasaron mas de cuarenta años y nunca fueron encontrados los responsables de esta acción tan repudiable, propia del momento que la produjo: El Terrorismo y la Violencia Para-estatal. El frío que hubo esa madrugada aún no se olvida en la comunidad zarateña. El vacío y la impunidad que hubo en torno a este hecho, tampoco.
                En ese momento Don Moisés Lintridis (Ver Foto), miembro fundador y Pro Secretario de la Comisión Directiva de la Biblioteca junto a otros vecinos y conciudadanos expresaron su repudio ante los medios locales por lo sucedido. Afirmaron en un comunicado a los pocos días que :
“ (…) solo mentes irracionales pueden haber ejecutado un atentado de esta naturaleza (…) atentados como éste constituyen un agravio, no sólo a nuestra biblioteca sino también a las mas claras expresiones de la cultura popular (…); que este tipo de hechos son totalmente incompatibles con los proyectos de pacificación, convivencia y liberación que son metas y objetivos fundamentales de todo el pueblo argentino.”
                Estas palabras fueron redactadas rápidamente en la reunión de Comisión Directiva de la Biblioteca que se produjo al mediodía siguiente a esta madrugada del 8 de Junio. Inmediatamente llegaron las adhesiones al atentado producido: Partido Socialista Democrático, el Bloque de Concejales Socialistas, el Sindicato de Obreros Papeleros, la Junta Local del Frente de Izquierda Popular, el abogado laboral-constitucionalista. Juan Carlos Deghi, el Centro de Estudiantes y el Grupo de Cine del Colegio Nacional, junto con el Ateneo Cultural General San Martín, espacio donde jóvenes, socios de la biblioteca, y estudiantes de Zárate realizaban tareas culturales y sociales sobre las poblaciones de Villa Massoni, Villa Angus y Barrio 25 de Mayo.
Al momento de producirse el hecho, durante la madrugada, el Concejo Deliberante local, se encontraba sesionando. Fue así que algunos de sus miembros se hicieron presentes para acompañar a Moisés Lintridis y Luis Caglierotti para realizar la denuncia.




                           Folio 139, con del Acta Nº 661 de Comisión Directiva del mediodía del 8 de Junio de 1974, en la que se transcriben las adhesiones recibidas y las primeras palabras del comunicado de repudio emitido por la Institución, luego del atentado.

 No sería esta la primera vez que la Biblioteca sufriese un atentado así. También la dictadura de Uriburu, en 1930, intervino por la fuerza la entidad, confiscando sus bienes, quemando varios de sus libros y prohibiendo su antiguo nombre.
                               El segundo semestre de 1974 la Biblioteca  lo comenzó agradeciendo el apoyo de toda la comunidad y ratificando su compromiso con la continuidad de sus actividades culturales. Y la defensa de los valores democráticos ante este contexto de facto.
                Meses después, tanto Moisés como muchos asociados fueron detenidos ilegalmente, al igual que muchos asociados de la Biblioteca y vecinos de la comunidad, por su pertenencia ideológica, social y cultural. Era el comienzo de lo que vino después. De lo que ya nunca mas permitiremos…



Nunca Mas olvidaremos nuestra Historia y nuestra Identidad. Nunca Mas.

             Crónica del Diario local EL PUEBLO, narrando lo sucedido esa madrugada.



Moisés Lintridis, junto con su esposa Margarita Beroch, su nieta Lila Insúa y su hija Alba Lintridis, todos entonces en el exilio en España. Circa el año 1977.




Imágenes de los daños producidos la madrugada del atentado. Se harían presentes Moisés Lintridis, José María Iglesias y Alberto Calvo entre otros miembros de la Comisión Directiva.


Comunicado de repudio publicado en los medios locales, pocos días después del hecho.


Copia de un comunicado emitido por la Triple A en el Diario LA RAZÓN, meses después del hecho, donde se amenazaba públicamente a una gran cantidad de vecinos de Zárate y la región.




LA BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS RINDE JUSTO HOMENAJE A TODOS LOS ASOCIADOS Y COMISIONADOS QUE A LO LARGO DE MAS DE CINCO DÉCADAS HAN TRABAJADO PROFUNDAMENTE PARA EL ACERVO DE NUESTRA INSTITUCIÓN, LA CULTURA, LA DEMOCRACIA Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS EN LA HISTORIA DE NUESTRA COMUNIDAD.