sábado, 6 de agosto de 2016

LA VISITA DE PRIGOSHIN A ZARATE - por Gisela Ippoliti

“Las leyes son importantes, pero no son suficientes” Perla Prigoshin Zárate 5 de Agosto de 2016
Con motivo de tratar un tema complejo y controversial como es la Violencia Obstétrica, el viernes 5 de agosto se realizó la charla de Perla Prigoshin en el Almacén Cultural Cooperativo, organización a cargo del Comité de Genero de Cooperativa Eléctrica. Entre varios temas, la doctora hizo énfasis en qué es y qué no es violencia obstétrica (VO): lo diferenció en primer lugar de la mala praxis y además dejó en claro no confundir la VO con Violencia Institucional, ya que no se enmarca en dicho concepto porque, según ella “también podemos sufrir violencia en un parto domiciliario”. En cuanto al parto domiciliario también dejó clara su postura: “se transformó en kiosquito, no voy a luchar por que algunas mujeres de clase media alta con acceso al sahumerio y a la música new age paguen fortuna un parto en su casa, a mi me interesa lo que sucede en hospitales públicos”. Dicho esto y a raíz de algunas preguntas, por parte de la Subcomisión de Empoderamiento Femenino de la Biblioteca Popular José Ingenieros, sobre los planes de parto y la actuación sistemática de las instituciones, enfatizó “todo sirve, pero nuestra intención no es que se trasforme en un mecanismo punitivo” y sobre el tema de doulas y el trabajo que realizan Las Casildas “tenemos dos formas de trabajar: en contra de los profesionales de la salud y las instituciones o en conjunto con todos ellos y eso realmente es lo mejor”. La charla fue instructiva e informativa y puso en el tapete las leyes principales: Ley 26529 del Derecho del Paciente, Ley 25929 de Parto Respetado y Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres con este marco se debería poder realizar un parto “no medicalizado por protocolo” por ejemplo en cualquier hospital o clínica ya que son leyes de alcance nacional. A partir de esto, se visibilizó el tema en nuestra ciudad y esperemos comiencen el trabajo conjunto entre médicos, abogados, jueces, parteras y fundamentalmente las mujeres exigiendo su derecho a elegir como obtener asistencia sobre su salud reproductiva, esto es partos y abortos espontáneos o voluntarios.