viernes, 15 de junio de 2018

DIA DEL LIBRO


15 de Junio: Día del libro

Un día como hoy, pero hace 110 años se entregaba por primera vez, por el entonces Consejo Nacional de Mujeres, el premio a un concurso literario de donde saldría la idea de festejarlo año a año y recordar al libro como El registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades y como vinculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas y creencias.

Después de insistentes pedidos por parte de aquel Consejo de Mujeres, fue denominada La fiesta del libro  en el gobierno del señor Torcuato de Alvear. Y no fue  hasta que en 1941 se determino recordar ese día como El día del libro dejando su principal objetivo: Fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

La Biblioteca popular José Ingenieros quiere homenajear a este grupo de mujeres que tuvieron una idea y una convicción.

Así como ellas, nuestro ardiente deseo es el del fomento del habito de leer ya que creemos que entrar en cada mundo proveído por un libro, es algo que solo se puede experimentar con un ejemplar en la mano y, que nuestro mes aniversario sea atravesado por esta fecha de conmemoración,  nos suma un motivo enorme para festejar y hoy más que nunca creer en que se puede luchar en estos tiempos de modernidad liquida y donde el habito ya no predomina.
Solo queríamos recordar la fecha y dejar escrito nuestra felicidad  y deseos de seguir vigente en la historia de la cuidad y en la historia de cada persona que esta día a día, dejando una reflexión y las palabras sobre la importancia del libro en nuestra vida, de Guillermo Martínez, escritor y matemático:

No somos inmortales, no podemos intentar tantas vidas distintas, pero los libros nos dan algo de esa sensación de infinitud y multiplicidad: el caleidoscopio de la naturaleza humana, aquello que intuimos pero también aquello que no hubiéramos sospechado, lo propio y lo ajeno, lo cercano y lo distante en el tiempo, lo real y lo fantástico, lo que quisiéramos ser y lo que nos espanta de nosotros mismos. La imagen sedentaria del lector junto al fuego es en realidad la de ese otro fuego más fulgurante de llamas vívidas y cambiantes que se alzan página tras página”.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario